Seis de Cuervos
Editorial:Hidra
Páginas:544
Precio:19€
ISBN:9788416387588
Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza
inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo.
Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.
Hace un par de meses me empecé a leer Six
of Crows sin tener ni idea de lo que me esperaba. Para ser sincera, no
creía que fuera a ser gran cosa, y el libro llevaba un tiempo almacenado en las
profundidades de mi kindle a la espera de ser leído.
Cuando llegué al trabajo llevaba un
capítulo y medio pero ya empecé a recomendarlo a todo aquel con el que me
cruzaba y tenía oportunidad de hablar de libros aunque fuera un poquito.
Así que no podría iniciarme en este nuevo
blog de otra manera, ahora que acaba de ser publicado en español y a falta de
menos de un mes para que salga la segunda parte en inglés (marcad el 27
de septiembre en fosforescente en vuestros calendarios), os traigo
razones por las que debéis leer Seis de Cuervos:
- La ambientación es estupenda. Empezamos en la ciudad de Ketterdam, conocemos sus barrios bajos y sus tejados, nos adentramos en su niebla, en sus canales y nos encontramos a un grupo de personajes que pertenecen a ese ambiente, que no podrían estar en otro sitio. La ambientación forma parte de todos ellos, cada uno tiene parte de ese Ketterdam en su interior. La trama avanza, dejamos esa ciudad y nos adentramos aun más en un mundo muy diverso, lleno de culturas distintas y siempre nos acompaña esa atmósfera que también les acompaña y afecta a ellos.
- Uno de los puntos más fuertes de la novela son los personajes. La narración es una tercera persona cercana, desde el punto de vista de cinco de los seis protagonistas. Puede parecer que son muchos, pero cada personaje tiene una voz propia muy diferenciada, un arco argumental que se completa a lo largo del libro y sus particulares secretos que vas descubriendo poco a poco. Es fácil cogerles cariño con sólo unos párrafos de sus primeros capítulos, es muy difícil elegir a un favorito. Eso no es todo, el elenco de personajes además destaca por su diversidad: personajes de color, personajes LGBT, personajes con discapacidades… Diría más de ellos, pero creo que es mejor descubrirlos sin expectativas y conocerlos poco a poco.
- Lo cual me lleva al siguiente punto porque es imposible no destacar a los personajes femeninos. Inej y Nina son las dos una maravilla y lo mejor de todo es que, aparte de ser personajes femeninos interesantes, bien desarrollados y con su propia historia (y no al servicio de la de los masculinos), tienen una amistad preciosa. Es difícil (y es frustrante que sea tan difícil) encontrar a personajes femeninos que simplemente no se odien o estén en constante competición la una con la otra. La relación de Inej y Nina es tierna, es divertida y es muy real, como un soplo de aire fresco entre las típicas “no soy como las demás chicas” o las clásicas “las mujeres solo nos odiamos entre nosotras”, y una de mis cosas favoritas de la novela.
- Teniendo un elenco de personajes tan bien
desarrollados no es difícil crear química entre ellos. Hay tres grandes
parejas potenciales (al margen de las cosas que se inventen en Tumblr
después) y también te va a costar elegir una favorita. Cada uno de los ships te
ofrece algo muy distinto y todos tienen un diferente grado de evolución a lo
largo de la novela, algunos avanzan más que otros, algunos te harán sufrir más
que otros y algunos te harán sonreír más que otros, pero todos te harán usar
este gif:
Si quieres disfrutar de un buen desarrollo de las tensiones románticas, que vaya poquito a poquito para dejarte con ganas de más y que a veces sea doloroso, adelante.
- Termino con
un punto que me parece de los más importantes: los diálogos de
la novela son una auténtica joya que termina de hacerla brillar. Hay
conversaciones realmente ingeniosas y muy divertidas que
además sirven muy bien para mostrar la evolución de los personajes y sus
relaciones, cómo todos ellos y su amistad crecen juntos.
Os dejo con un par de las que me hicieron reír en el metro hasta que la gente empezó a mirarme mal:
9 comentarios
Me ha encantado la entrada! Es precioso el diseño del blog y lo de cambiar el idioma me ha dejado estupefacta. Fascinante. Enhorabuena chicos!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Nita. Shey ha puesto todo su amor en ella y eso se nota.
EliminarBuen trabajo chicos!!, Está muy bien hecho el blog, y mil gracias por pensar en el grupo de personas que no saben inglés, en el que me incluyo jeje. Muchísima suerte con el blog
ResponderEliminarAy, ¡muchas gracias! Aunque tú me miras con buenos ojos porque eres mi mejor amiga :). Espero que te siga gustando lo que vamos a publicar en los próximos días.
EliminarYa en su día cuando leí esta reseña me habías convencido por completo, pero debía pasarme a comentar lo buena que es. Lo te Tumblr es tan cierto como la gravedad xD Tiene un orden y una dedicación admirable, enhorabuena.
ResponderEliminarAysh, gracias, Eli, que me sacas los colores. Ya me contarás qué tal si te lo lees :)
EliminarBueno, ya sabes que me convenciste completamente y por fin saco un ratito para ponértelo por escrito xD Llevo poco, pero concuerdo completamente con lo bien perfilados que están los personajes y me está gustando mucho la amistad de Nina e Inej <3 Ojalá hubiese más así en la literatura.
ResponderEliminarBesos ^^
¡Muchas gracias por comentar! Espero que te enganche más cuando avances. Y sí, ojalá hubiera más amistades como esa. Besos <3
EliminarQuería preguntarte si lo leíste en ingles y si fue así ¿Fue muy difícil entender el libro?
ResponderEliminar